Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Arranca el kick-off meeting del Proyecto ELA4ATTRACT

Representantes de las 12 universidades socias participantes de Europa, América Latina y el Caribe de la iniciativa ELA4ATTRACT así como diferentes invitados en el ámbito educativo, se han dado cita en Bogotá, Colombia del 5 al 8 de febrero del 2024 en el kick off del proyecto “Potenciar la educación superior latinoamericana para la inclusión y la atracción STEM”.

El proyecto, con una duración prevista de tres años, se basa en la premisa de que, a pesar de los avances hacia la igualdad de género, las mujeres siguen estando subrepresentadas en STEM debido a barreras culturales, discriminación y falta de apoyo institucional. ELA4ATTRACT aspira a mejorar la capacidad de las instituciones de educación superior para fomentar la participación femenina en STEM, contribuyendo así a una fuerza laboral más diversa e inclusiva.

Durante las diferentes reuniones se contó con la intervención de reconocidos oradores que compartieron su conocimiento y experiencia en la materia, así como también, se discutieron los planes detallados de las diferentes etapas del proyecto. La agenda concluyó con un fructífero panel con estudiantes de la universidad anfitriona, Pontificia Universidad Javeriana, donde los participantes pudieron escuchar los retos afrontados al estudiar carreras STEM.Sobre el proyecto: Es cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+. ELA4ATTRACT (acrónimo de Empower LA HE for Inclusion and STEAM Attraction) es el nombre del proyecto ERASMUS + compuesto por un consorcio de doce instituciones educativas de nivel superior de Europa y América. El mismo, tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades y tener en cuenta las barreras históricas y sistémicas de acceso a las instituciones de educación superior, particularmente en las áreas STEM. Para ello, se analizará el impacto de las medidas utilizadas en la atracción de estudiantes hacia los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además de centrarse en la desigualdad de género típicamente asociada con estas áreas, el proyecto también tendrá en cuenta otros grupos subrepresentados, como personas económicamente desfavorecidas, minorías étnicas y comunidades rurales”.