Explícame Como Si Tuviera 5 Años es una iniciativa destinada a promover conversaciones informales sobre temas de STEM para el público en general, especialmente niñas y niños en edad escolar. El objetivo es derribar las barreras entre los campos de STEM y las audiencias jóvenes, simplificando conceptos complejos e ilustrando sus aplicaciones en el mundo real. La iniciativa está dirigida al alumnado de primaria y secundaria, así como al público en general, con el propósito de acercar la ciencia a la sociedad. Las sesiones en línea, que se llevan a cabo los sábados por la mañana durante aproximadamente una hora, cuentan con científicas y científicos de Técnico que explican conceptos científicos y responden preguntas de la infancia y de otras personas curiosas. Las explicaciones se simplifican y se hacen accesibles para una audiencia más joven, centrándose en ilustrar la relevancia y aplicabilidad de los campos de STEM. Las sesiones se transmiten en vivo por Facebook y luego se suben a YouTube, lo que las hace accesibles a una audiencia más amplia. Quienes participan pueden enviar preguntas con antelación a través del sitio web del proyecto o mediante el chat en vivo durante la transmisión. Lanzada durante el confinamiento por COVID-19, esta iniciativa busca hacer que la ciencia y la ingeniería sean más comprensibles para las juventudes y sus familias, y despertar su interés en los temas de STEM.
“Potenciar la educación superior latinoamericana para la inclusión y la atracción STEM (Empower Latin-American Higher Education for Inclusion and STEM Attraction)”
Este proyecto No. 101128703 protege la privacidad y los datos personales de sus usuarios de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos. Política de privacidad completa en: https://www.ogpi.ua.es/content/privacy-policy/
Este proyecto es financiado por la Unión Europea y la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido que refleje únicamente las opiniones de los autores, y la Unión Europea no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.